
HABLAR, APOYAR Y PROTEGER: NIÑOS DE 4º-6º AÑO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
AUMENTAR LA SEGURIDAD ALREDEDOR DE SU HIJO
Aquí te ayudamos a hablar con tu hijo/a y a incrementar la seguridad en Internet en 3 sencillos pasos:
PASO 1:
HABLA CON TU HIJO
Aquí hemos reunido consejos de expertos sobre cómo hablar de pornografía con niños de 4º-6º año de la educación primaria. A esta edad, es probable que tu hijo ya haya visto pornografía, y como los niños de una misma edad suelen tener diferentes grados de madurez, es importante que adaptes la conversación al nivel de tu hijo.
Echa un vistazo a los consejos para el 7º-9º año de la educación primaria.
¡HABLA CON TU HIJO/A A TIEMPO!
Es habitual que los adultos pensemos:
- Mi hijo/a no tiene interés en el tema.
- No creo que sea tan importante.
- Mi hijo/a me cuenta todo.
- Es un tema demasiado difícil de tratar.
- Tengo miedo de cometer errores.
- Lo haré más adelante.
Independientemente de lo que pienses, ¡habla con tu hijo/a!
Así es como podemos ayudar a los niños de forma individualizada y adecuada a su edad.
CONSEJOS SENCILLOS DE EXPERTOS PARA PADRES CON HIJOS EN 4º-6º AÑO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA:
-
Te recomendamos no decir la palabra pornografía a menos que notes que tu hijo ya la conoce, ya que no queremos darla a conocer y correr el riesgo de que el niño la busque en Google y se exponga a la pornografía. Sin embargo, puedes decirle a tu hijo que hay cosas en Internet que no es bueno que las vean los niños, como fotos y películas de personas desnudas.
-
Asegúrate de que tu hijo/a sabe cuáles son las partes íntimas de su cuerpo: pene, vagina, nalgas, boca, la parte interna de los muslos y los pechos en el caso de las niñas mayores, y que sepa que las partes íntimas del cuerpo son propias de cada persona y deben respetarse. Recuérdale también que, por supuesto, siempre se debe respetar todo el cuerpo. Nadie tiene derecho a tocar a otra persona de una forma que no le haga sentir bien.
-
Cuando los adultos practicamos el consentimiento, demostramos que la integridad corporal de los niños y de los demás es importante y evidente. Siempre debe sentirse bien antes, durante y después del contacto físico con otra persona para todos los implicados. Un ejemplo es invitar a un abrazo con palabras y lenguaje corporal y escuchar si el niño quiere un abrazo o no y nunca forzarlo. De este modo, enseñamos a los niños que deben respetar su propio cuerpo y el de los demás.
-
Explícale también a tu hijo/a que es responsabilidad de quien toma una iniciativa física obtener el consentimiento para ello. Por ejemplo, puedes decirle “Si quieres abrazar a alguien o hacerle cosquillas, pregunta primero si esa persona también lo quiere”. El niño puede preguntar, por ejemplo: “Quieres un abrazo?”, “¿Te parece bien?” o “¿Quieres que te haga cosquillas?”.
Si los niños aprenden tempranamente a preguntar, puede que les resulte más fácil aceptar un no por repuesta. Puede que no se sientan tan rechazados si han hecho una pregunta para tantear la situación. Dile a tu hijo/a que puede sentirse triste, enfadado o decepcionado al recibir un no, pero que es normal sentirse así. Un No se tiene que respetar.
-
Consentimiento significa que cualquier cosa que no sea un clarísimo sí es un no. Dale a tu hijo algunos ejemplos de cómo se puede decir no:
"Espera" significa no
"No estoy seguro" significa no
"Ahora no" significa no
Me he arrepentido” significa no
"Para" significa no
"Me duele" significa no
"No" no significa "persuádame".
No significa simplemente no.
Un no también se puede decir de muchas formas diferentes. Algunas son más fáciles de entender, otras pueden ser más difíciles. Pregúntale al niño si se le ocurren otras formas de decir no sin usar la palabra no. Incluso el lenguaje corporal puede indicar un no, y en ese caso es importante preguntar qué quiere la persona. Pregúntale también cómo se puede decir no con el lenguaje corporal.
-
También es importante decirle a tu hijo/a que está bien si dice que no, incluso si eso hace que la otra persona se sienta decepcionada. Puede ser bueno preparar un par de respuestas junto con tu hijo/a para cuando no quiera tener contacto físico con alguien. Por ejemplo: “No gracias, hoy no hay más abrazos” o “Prefiero chocar esos cinco”.
-
La gran mayoría de los niños no le dicen a un adulto si han estado expuestos a la pornografía. Para aumentar la probabilidad de que el niño quiera contarlo puedes pedirle que piense con qué adultos se siente más seguro en sus entornos habituales. Pregunta: “¿Con qué persona del colegio preferirías hablar si te sucede algo que no te no haga sentir bien?”. Continúa con otros lugares como el centro de ocio, las actividades extraescolares, en casa del mejor amigo, etc.
Repite el ejercicio una vez por trimestre para que el niño lo tenga fresco en su mente y pueda pensar en una nueva persona si, por ejemplo, el encargado del centro de ocio se va. Si el niño lo ha pensado de antemano, es más probable que acuda a un adulto si le ocurre algo desagradable. De la misma forma que es más fácil salir de un edificio en llamas si se ha memorizado dónde están las salidas de emergencia.
La probabilidad aumenta aún más si el niño les dice a sus adultos de confianza que los ha elegido y obtiene una cálida reacción de parte de ellos. Entonces, en cierto modo, ya habrá iniciado la conversación y puede resultarle mucho más fácil dar el paso y atreverse a contar si le sucede algo que no le haga sentir bien. Por lo tanto, anima a tu hijo a contárselo a los adultos que ha elegido.
-
Enterarse de que un niño ha estado expuesto a la pornografía puede provocar fuertes emociones en un adulto. Es importante poner en pausa las propias emociones y centrarse por completo en los sentimientos del niño. Pon atención a cómo se siente el niño, hazle preguntas abiertas para hacerte una idea de lo que ha visto y la impresión que le ha causado. Habla con calma y muéstrale que no estás enfadado. Demuestra también que eres capaz de escuchar independientemente de lo que cuente el niño y que siempre lo apoyarás y ayudarás. Asegúrate de aliviar cualquier sentimiento de culpa o vergüenza.
Ten en cuenta que los niños no quieren entristecer ni enfadar a los adultos y que las reacciones fuertes pueden hacer que los niños no quieran contarlo la próxima vez que se vean expuestos a la pornografía. El objetivo es que el niño se atreva a contarlo la próxima vez y que quiera mantener un diálogo continuo contigo a medida que vaya creciendo. Agradécele al niño por confiar en ti y dile que te alegras de que quiera hablar contigo sobre lo que ha sucedido.
Céntrate siempre en el niño y toma en cuenta sus sentimientos en todas las conversaciones, independientemente de si el niño ha tenido contacto con la pornografía de forma involuntaria, si la ha buscado él mismo, ha visto que otros niños ven pornografía o simplemente siente curiosidad.
-
A veces los niños sienten culpa o vergüenza al ver pornografía y es importante que los adultos les alivien estos sentimientos. Para ello, podemos, por ejemplo, decir que el niño nunca tiene la “culpa” si ha visto pornografía y mostrarle que no estamos enfadados. Otra forma es decirle al niño que somos los adultos quienes debemos proteger a los niños de las cosas que no es bueno que vean en Internet, y que vas a hacer lo mejor de tu parte para que no vuelva a suceder.
-
Si tu hijo/a ha visto pornografía, puedes explicarle que lo que se ve en la pornografía no es sexo, entre otras cosas porque en la pornografía rara vez hay consentimiento. La pornografía suele contener distintas formas de actos violentos contra las chicas que pueden causar dolor y ocasionar daños físicos y psicológicos. Explícale que muchas de las personas que participan en las películas pornográficas se sienten mal a pesar de verse contentos y que suelen ser muy vulnerables. En la pornografía, los actos violentos se muestran como una parte normal del sexo y las chicas que son víctimas de ellos a menudo parecen disfrutarlos. Por eso, los adultos tenemos que dejar en claro que es importante que haya consentimiento, reciprocidad, ternura y cercanía en el sexo, y que hay que ser cariñosos y receptivos. Todos los involucrados deben sentirse bien antes, durante y después de tener sexo.
-
Los niños necesitan el conocimiento, la ayuda y el compromiso de sus padres tanto en su mundo online como fuera de él. Muestra el mismo interés por lo que tu hijo/a hace en ambos mundos. Siéntate junto al niño mientras navega en Internet y pregúntale qué está haciendo. Pregúntale si quiere mostrarte lo que le gusta y enseñarte a usar aplicaciones y juegos. Mostrar interés es una buena forma de generar confianza y obtener información. Esto hace que sea natural hablar de lo que sucede en Internet, incluso de aquello que puede parecer difícil.
-
Es habitual que los niños se envíen enlaces con material no apto para menores, como enlaces a sitios pornográficos. Dile a tu hijo/a que los enlaces que recibe de otras personas pueden llevarle a cosas que le asusten o incomoden, y que siempre debe preguntarle a un adulto si no está seguro antes de hacer clic en un enlace. Explícale que nunca te enfadarás si es que llega a sucederle algo que no le haga sentir bien. Alivia los sentimientos de culpa o vergüenza que el niño pueda tener, mantén la calma y escucha a tu hijo/a.
-
Dile a tu hijo/a que nadie puede enviarle fotografías de desnudos o vídeos de partes íntimas del cuerpo (conocidos como “dickpics”) ni presionarle para que envíe fotografías de desnudos (conocidas como “nudes”). Dile que si sucede, es importante que el niño/a acuda a un adulto con el que se sienta seguro/a y le cuente lo que ha pasado.
Déjale en claro que nunca debe mandar fotos de desnudos solo porque alguien insiste en que lo haga. Explícale que se pierde el control sobre las imágenes y películas una vez que se han enviado y que pueden difundirse fácilmente en Internet y permanecer allí para siempre. Explícale también el riesgo que existe de que otros niños difundan las fotos de desnudos que están en su teléfono si, por ejemplo, se lo presta a alguien en el colegio.
A veces, las fotos y vídeos de menores desnudos acaban en sitios de pornografía y puede ser muy difícil retirarlas. Además, pueden volver a subirse una y otra vez. En dittecpat.se, los menores pueden obtener ayuda para intentar retirar las fotografías de desnudos que circulan en Internet.
Dile a tu hijo/a que si algo llega a suceder, tú nunca te enfadarás y siempre le ayudarás. Deja en claro que el menor nunca tiene la culpa de que alguien difunda sus fotos. Alivia cualquier sentimiento de culpa o vergüenza y agradece al niño por confiar en ti. Busca ayuda profesional (p. ej., un orientador escolar) en caso de ser necesario.
-
El racismo está a menudo presente en la pornografía de una forma que sería impensable en la mayoría de los demás contextos. Por ejemplo, muchos sitios porno le permiten elegir a las personas que desea ver en función de su raza. Las películas porno suelen dividirse en categorías como "japonesa", "árabe" e "india", etc.
La industria del porno también sexualiza a menudo las tragedias de la sociedad.
Por ejemplo, el porno BLM (Black Lives Matter), el porno de refugiados y el porno corona se crearon en relación con cada tragedia. El racismo en el porno, al igual que otros géneros pornográficos, suele pasar totalmente desapercibido para el mundo adulto ylos niños se quedan solos con sus impresiones. Sin embargo, lo que sí pueden ver los niños es el botón normalizador de "Me gusta" en, por ejemplo, "Joven esclava oriental atada y desnuda de rodillas a la que enseñan a chupar pollas", en Pornhub, 1 de enero de 2023, 72% de "Me gusta". Lea más sobre el racismo en el porno aquí. -
Es especialmente importante hacer hincapié en el valor inviolable e igual de todos los seres humanos a los niños más pequeños, a los que les resulta especialmente difícil relacionarse con las impresiones de la pornografía. Hable con su hijo de forma positiva sobre las diferencias. Tiene una tarea muy importante para construir una base sólida que proporcione a su hijo resistencia a la influencia de la pornografía.
Ejercicio de inclusión positiva
Haciendo sencillas preguntas integradoras, puede ayudar a su hijo a autorreflexionar sobre los aspectos positivos de los distintos orígenes.
¿Qué es lo mejor de parecer diferente?
¿Qué lenguas diferentes pueden hablar los niños de su clase?
¿Qué palabras conoce en otros idiomas?
-
Tenemos que ser concretos con los niños sobre el contenido de la pornografía para crear la mayor resistencia posible, sin decir demasiado, preferiblemente antes de que hayan estado expuestos. Dígales que hay cosas en Internet que los niños no deberían ver, como vídeos e imágenes de desnudos en los que se trata mal a las personas por tener un color de piel diferente. Explíqueles que, por desgracia, algunas personas hacen daño a otras y son malas con los demás y que eso está muy mal. Haga hincapié en que está mal decir algo malo o herir a alguien porque sea de un determinado sexo o tenga un aspecto determinado. Dígales que si ven algo así, siempre deben acudir a un adulto con el que se sientan seguros y contárselo.
-
Dígale también que muchas de las palabras que aparecen en las páginas y películas porno describen a las mujeres de forma muy mezquina y degradante. Deje claro que, por supuesto, no debe copiar y decir esas palabras a la gente usted mismo, aunque a las mujeres de las películas porno parezca gustarles.
Hable abiertamente con su hijo y hágale las siguientes preguntas: ¿Qué crees que es el racismo? ¿Está bien ser malo con alguien por su aspecto? ¿Está bien suponer que a alguien le gusta algo por su aspecto?
-
El tema del incesto, "apenas legal" y "adolescente" son algunas de las tendencias más importantes en algunos de los sitios principales más populares con millones de películas que son gratuitas y accesibles para cualquier persona, independientemente de su edad. Por lo tanto, es común que los niños desde la clase preescolar y la edad de la escuela primaria estén expuestos a este tipo de espectáculos, por ejemplo, por un niño mayor en la escuela.
Ejemplos de videos de dos de los sitios más populares del mundo son:
"SisLovesMe – Hermanastra tímida con pezones hinchados Mazy Myers consigue su pequeño coño estirado por hermanastro" – 34.4K, vistas, 87% me gusta. Publicado el 11 de enero de 2023 en Youporn.
"EL PADRASTRO SE FOLLA A UN ADOLESCENTE PORQUE SU ESPOSA NO LO HARÍA" –10.9M visitas, 87% me gusta. Publicado el 11 de enero de 2023 en Pornhub.
-
Este tipo de películas suelen ocupar un lugar destacado en las portadas tan pronto como los niños entran en los sitios y es común que los niños que ya están en edad de asistir a la escuela primaria estén expuestos al llamado "incesto", por ejemplo, por un niño mayor en la proyección escolar. Puede ser muy dañino para los niños ver que parece que los adultos o los hermanos están abusando de los niños. Lea más en nuestra sección de conocimiento ¿Cómo se ven afectados los niños? Se trata de un problema complejo y grave. En los sitios, no hay verificación de edad, a menudo es completamente imposible saber qué edad tienen los participantes, si son menores de edad o no.
Si cree que un niño ha estado expuesto y no se siente bien, le recomendamos que busque ayuda profesional, por ejemplo, del consejero escolar. Para obtener más información, consulte ¿Cómo afectan los niños?.
En general, otros consejos de expertos también se aplican aquí: hable con calma, elimine cualquier culpa o vergüenza, escuche los sentimientos del niño, trate de no transferir sus propios sentimientos.
-
Repita con el niño que el pene, la vagina, las nalgas, la boca, la garganta, la parte interna de los muslos y los senos para las niñas mayores son partes privadas del cuerpo. Lea más sobre las partes privadas del cuerpo, la integridad corporal y "¡Alto! ¡Mi cuerpo!" en Save the Children y Treskablinoll.
Trate de averiguar si el niño ha estado expuesto a hacer preguntas abiertas y sin decir la palabra, si el niño aún no conoce esa palabra. En lugar de la palabra, puede preguntar si el niño ha visto fotos y videos con desnudos. Explique que desafortunadamente hay fotos y videos en Internet donde los adultos tocan las partes íntimas del cuerpo de los niños, que está mal y que no debería ser así. Explique que no es bueno que los niños vean fotos o videos de adultos u otros niños tocando partes privadas del cuerpo de niños o adultos.
Explíquele al niño que a ningún adulto, ni a ningún niño, se le permite tocar, fotografiar o filmar las partes privadas de su cuerpo o pedirle al niño que toque las partes privadas del cuerpo del niño o de otra persona. Enumere algunos ejemplos para que se vuelva concreto y el niño entienda de cuáles se trata. Por ejemplo, puede decirle al niño: "Ni maestros, ni líderes de recreación, ni entrenadores de fútbol, ni los hermanos o padres de un amigo, ni primos, ni nadie más de la familia.
-
Enfatice que nunca es culpa o responsabilidad del niño si esto sucede. Dígales que es común que los niños se sientan mal y tristes, y que está bien sentirse triste y sentirse mal. Dígale al niño que es importante que le diga a un adulto con quien se sienta seguro si ha sucedido.
Busca ayuda profesional si es necesario. Siempre le animamos a denunciar a la policía si un niño ha sido víctima de un delito.
-
La mayoría de las redes sociales tienen un límite de edad de 13 años, pero es común que los niños conozcan TikTok, por ejemplo, desde la escuela primaria por un amigo, incluso si su hijo no tiene TikTok. Algunos sitios de redes sociales, como Twitter, no tienen restricciones. Pero incluso las redes sociales que no lo permiten, como no se permite que sucedan. Instagram y TikTok permiten que los sitios y los actores tengan sus propias cuentas donde se anuncian y vinculan.
Muestre interés en la vida de su hijo en línea y en las redes sociales. Por ejemplo, únase y vea, haga preguntas y demuestre que desea aprender de su hijo, que a menudo sabe más sobre las redes sociales que nosotros los padres. Que el énfasis esté en lo que es positivo y divertido de Internet. Es importante que el niño no nos perciba a los adultos como antipáticos con lo que el niño piensa que es gracioso, o como aguafiestas críticos y aburridos. Lo más importante que debemos gestionar es la confianza y la voluntad del niño de mantener un diálogo continuo y cercano con sus adultos seguros a lo largo de su crianza.
-
Pregúntele al niño si ha visto fotos y videos de desnudos en línea, pero no diga la palabra si el niño aún no lo sabe para que no busque en Google y quede expuesto.
Haga preguntas abiertas sobre las diferentes abreviaturas de las palabras en línea y cuando otros en la clase estén hablando para averiguar si han escuchado los términos "MILF", "DILF" y "Daddy", por ejemplo. No digas los términos tú mismo si no te das cuenta de que el niño ya los conoce, al igual que con la palabra, para que no busque en Google y tal vez termine en.
Si el niño ha escuchado los términos, puede preguntarle si sabe lo que significan y cuáles son sus pensamientos al respecto. Hablen juntos, como sugerimos en el consejo anterior, que está mal y es perjudicial si le sucede a un niño de verdad y que nunca es culpa del niño. Está perfectamente bien decirles que, como adulto, es posible que no entiendas cómo puede convertirse en una tendencia tan popular y normalizada.
Escuche y ábrase a los propios pensamientos y sentimientos del niño. Tenga claro que está mal y es ilegal que los adultos hagan algo sexual con los niños o les pidan a los niños que hagan algo sexual consigo mismos o con otros, y que siempre se aplica tanto en línea como fuera de línea.
-
Habla de que es completamente natural que puedas sentir curiosidad por tu cuerpo y tu sexo y que no hay nada malo o algo de lo que avergonzarse. Enfatice que todos deben poder desarrollar y definir su propia sexualidad a su propio ritmo.
-
Dígale a su hijo que en Internet hay gente que quiere hacer daño a los niños y que puede ser difícil saber quién es realmente alguien en Internet. Dígales que si alguien que no conocen les envía mensajes o fotos desnudos, o les pide fotos desnudos, deben decírselo a usted o a otro adulto con el que se sientan seguros. Dígales también que no compartan información privada como su nombre, dirección, colegio, etc. Al mismo tiempo, deje muy claro que si algo sucediera, usted nunca se enfadará sino que siempre apoyará y ayudará al niño. Elimine cualquier sentimiento de culpa o vergüenza y agradezca al niño que confíe en usted. Obtenga ayuda profesional si la necesita, por ejemplo, de un consejero escolar.
Ayude a su hijo a registrar un nombre de usuario en las redes sociales en lugar de utilizar su propio nombre, ya que esto reduce el riesgo de que alguien que quiera hacerle daño pueda encontrarle. Ayúdeles también a activar la configuración privada en sus cuentas.En el sitio web de la policía puedes leer más sobre fotografías de desnudos y grooming y obtener más consejos. Si sospechas de un delito sexual contra niños en la red, debes denunciarlo a la policía.
-
Recomendamos seguir las recomendaciones de edad que tienen las distintas redes sociales. Suele ser más fácil si te pones en contacto con otros padres en los distintos contextos en que participa tu hijo y acordáis seguir juntos las recomendaciones de edad. Te aconsejamos plantearlo en las reuniones de padres o enviar la propuesta por correo electrónico a otros padres de niños que participan en las actividades de tu hijo o de su grupo de amigos.
-
Muchos niños participan en redes sociales para las que no tienen la edad suficiente. Twitter, que tiene un límite de edad de 13 años, no tiene restricciones para la pornografía, que se puede mostrar abiertamente en esa red social. Sin embargo, en muchas otras redes sociales, como Instagram y Tiktok, sí hay restricciones.
Pero al igual que otras empresas comerciales, la industria de la pornografía utiliza las redes sociales, como Snapchat e Instagram, para promocionarse, despertar curiosidad y aumentar su número de seguidores.
Tanto los sitios de pornografía como las personas que participan en la pornografía, o los “creadores” como se les llama en OnlyFans, tienen cuentas en las redes sociales, generalmente con millones de seguidores. Por ejemplo, en Instagram se puede poner un enlace directo a una cuenta de OnlyFans o a sitios pornográficos como Pornhub, a través de Linktree.OnlyFans es una importante red social que creció rápidamente durante la pandemia.
En esa red es habitual que las chicas jóvenes vendan fotos de desnudos y pornografía casera en la que ellas son las protagonistas. Por desgracia, OnlyFans tiene deficiencias en su control de edad, tanto para quienes crean cuentas para ver fotos o vídeos como para quienes participan en la creación de dicho material.Esta es otra razón por la que es importante interesarte por lo que tu hijo/a hace y encuentra en Internet. Haz preguntas abiertas y averigua si tu hijo sabe lo que es OnlyFans y háblale de ello de forma personalizada.
-
Inicia la conversación en una situación cotidiana en la que ambos se sientan cómodos. Por ejemplo, las conversaciones suelen fluir bien al estar en movimiento o al hacer algo juntos, como al dar un paseo o cocinar.
Ejemplos de preguntas con las que se puede iniciar la conversación:
Muestra interés por cómo el niño/a usa Internet. Pregúntale qué le gusta y pídele que te enseñe qué hace y qué cosas suele ver.
Formula las preguntas en tercera persona. ¿Hay alguien de la clase que haya visto o haya mostrado vídeos con desnudos?
Pregunta al niño/a si siente curiosidad por el sexo y qué sabe sobre el sexo, y qué le gustaría saber. Puedes decirle que entiendes que sienta curiosidad por el cuerpo o por ver cómo es tener relaciones sexuales.
Una forma fácil de empezar la conversación es utilizar a un tercero como iniciador de la conversación. Por ejemplo, pon un libro o un artículo adecuado para la edad del niño/a sobre la mesa de la cocina.
-
Es bueno que te informes, pero no esperes a sentir que dominas el tema para poder hablarlo. Esto suele hacer que lo postergues o que lo abordes una vez que el niño ya ha tenido contacto con la pornografía. Ninguno de nosotros está totalmente formado en este campo que, por lo demás, evoluciona a un ritmo vertiginoso. La industria de la pornografía encuentra constantemente nuevas formas de comercialización e introduce nuevas tendencias en el contenido. Lo importante es no dejar a ningún niño solo tras su contacto con la pornografía, que puede ser traumático. Por lo tanto, ¡no postergues la conversación!
-
Si sientes que es difícil hablar del tema con tu hijo/a, piensa que habéis hablado de cosas difíciles antes, quizá cuando el niño/a vio algo terrible en la televisión o fue víctima de acoso en el colegio. Tú conoces a tu hijo/a. Confía en vuestra relación y en que encontraréis el camino adecuado incluso en esta conversación. Los niños suelen querer hablar con los adultos sobre experiencias fuertes, tanto positivas como negativas, pero no siempre sacan el tema ellos mismos. Por eso es importante que los adultos hablemos con ellos regularmente.
Como los niños de una misma edad pueden tener diferentes niveles de madurez, es importante adaptar la conversación a tu hijo/a. Echa un vistazo a los consejos para el 7º-9º año de la educación primaria.
Los consejos de los expertos se han elaborado en consulta con nuestros expertos en el proyecto The New Normal del Fondo del Patrimonio:
Linn Heed
Psicóloga titulada, psicoterapeuta titulada, sexóloga
Brandon Sekitto
Terapeuta familiar, comunicador intercultural
Lotta Kajving
Orientadora escolar, científica del comportamiento y asesora sexual certificada
Dani Lind
Productor de la película “High Speed Internet Porn and the Experiment Generation” (La pornografía en la Internet de alta velocidad y la generación experimental).
Mikis Kanakaris
Desarrollador de actividades y líder de conversación, fundación 1000 Möjligheter & Unga Relationer (1000 Posibilidades y Relaciones Jóvenes)
Lea más sobre cómo afecta la pornografía a los niños.
Los adultos incitan a los niños a
enviar fotos suyas desnudos en
¿Cómo puede hablar con su hijo sobre la explotación sexual comercial?
Hemos hablado con Gabriella Kärnekull Wolfe, Defensora del Pueblo contra la Explotación Sexual Comercial de los Niños (OKSE), para que nos dé sus mejores consejos para los padres.
PASO 2:
ACTIVA LA PROTECCIÓN DIGITAL DE MENORES
¿Sabías que Apple y Google tienen su propia protección infantil digital gratuita que puedes activar para tu hijo/a? No existe ninguna protección totalmente estanca, pero una protección reduce el riesgo de que los niños más pequeños se vean accidentalmente expuestos a sitios con violencia y pornografía.
Siga los pasos que se indican a continuación para proteger a su hijo de la exposición a la pornografía y la violencia. ¡Es fácil, gratuito y sólo le llevará 60 segundos! Active la protección infantil tanto de Apple como de Google si su hijo utiliza productos Apple, es decir, un iPhone, un iPad o un ordenador Mac.
Productos Apple
1. vaya a "Ajustes".
2. haga clic en"Tiempo de pantalla"
3. haga clic en (iOS)"Restringir contenido/privacidad", (Macbook)"Contenido y privacidad"
4. Seleccione (iOS)"Restringir contenido/privacidad", (Macbook)"Contenido y privacidad"
5. Pulse en (iOS) "Tienda, Web, Siri y Game Centre", (Macbook) "App Store, Medios, Web y Juegos"
6. haga clic en (iOS)"Contenido web", (Macbook)"Acceso a contenido web" y seleccione"Restringir contenido para adultos"
7. vuelva a"Tiempodepantalla", haga clic en"Usar código de acceso de tiempo de pantalla" y seleccione un código de 4 dígitos
Google SafeSearch
1. Vaya a google.se
2. Haga clic en "Configuración"
3. Haga clic en "Configuración de búsqueda", en SafeSearch y seleccione "Ocultar resultados explícitos"
4. Pulse en "Guardar" en la parte inferior de la página
Puede optimizar la protección infantil en el navegador de Google creando una cuenta separada para el niño en la que especifique su edad, entonces Google entenderá que es un niño el que utiliza el navegador.
HECHO.
A continuación encontrará una descripción aún más clara con capturas de pantalla.
Productos Apple
Active
Ve a “Ajustes” y haz clic en “Tiempo de pantalla”.
Haz clic en “Restringir contenido/privacidad”.
Activa la opción “Restringir contenido/privacidad”.
Selecciona “Restricciones de contenido”.
Haz clic en “Contenido web”.
Haz clic en “Restringir sitios web con contenido para adultos”.
Para aumentar aún más la seguridad en un iPhone de Apple puedes hacer clic en “Usar código de acceso para tiempo de pantalla” bajo “Tiempo de pantalla” y elegir un código de 4 dígitos. Una vez activada esta opción, se solicitará el código para acceder a los sitios que Apple restringe.
¡LISTO!
Activa también Google SafeSearch si tu hijo/a tiene un iPhone.
BÚSQUEDA SEGURA EN GOOGLE
Ve a google.se.
Haz clic en “Ajustes”.
Haz clic en “Configuración de búsqueda” y selecciona “Ocultar resultados explícitos” bajo SafeSearch.
Haz clic en “Guardar” al final de la página.
¡LISTO!
Activa también esta función en el iPad y el ordenador.
Activa también Google SafeSearch si tu hijo/a tiene un iPhone o un teléfono Android.
IMPRIMA Y DISTRIBUYA: "ACTIVE LA PROTECCIÓN INFANTIL DE APPLE Y GOOGLE EN 60 SEGUNDOS"
Crea una zona libre de pornografía en torno a tu hijo distribuyendo nuestra guía que explica cómo activar la protección infantil de Apple y Google en 60 segundos, a todos los padres del colegio de tu hijo, en el centro de ocio, en el equipo de baloncesto y en el grupo de amigos. La única forma de proteger a tu hijo es proteger a todos los niños que le rodean.
En la guía hay un código QR que conduce a consejos de expertos apropiados para cada edad sobre cómo tener esa importante conversación sobre la pornografía.
Compártela también por vía digital, por ejemplo, en los chats de Whatsapp y por correo electrónico con otros padres.
¡Efectivo y muy sencillo!
PASO 3:
CREA ZONAS LIBRES DE PORNOGRAFÍA EN TORNO A TUS HIJOS
Es común que los niños se expongan a la pornografía, ¡incluso tan tempranamente como en la educación primaria!Puedes crear zona libres de pornografía en torno a tus hijos distribuyendo nuestra guía de protección infantil junto con Google SafeSearch y la protección infantil de Apple a otros padres del colegio, entre el grupo de amigos y en el equipo de baloncesto.
-
La protección infantil digital sirve para limitar la exposición involuntaria a la pornografía en línea de los niños más pequeños en edad preescolar y de 1º-6º año de la educación primaria. Ninguna protección infantil digital es cien por ciento fiable, por lo que siempre debe combinarse con conversaciones periódicas individualizadas y adecuadas a la edad del niño.
Como padre, no puedes quedarte sentado y dar por hecho que los sistemas de protección infantil están haciendo todo el trabajo y que tu hijo puede distinguir entre sexo y los actos agresivos no consentidos que se muestran en la pornografía. Afortunadamente, puedes marcar la diferencia hablando con tu hijo/a.
-
Los sistemas digitales de protección infantil tienen el mismo efecto que Systembolaget (monopolio estatal de tiendas de licores en Suecia). No es imposible comprar alcohol ni burlar una protección infantil digital, pero restringen el acceso en cierta medida. Aumentar la edad de la primera exposición marca una gran diferencia, ya que el contacto con la pornografía suele afectar más a los niños más pequeños.
-
Hay millones de sitios pornográficos gratuitos en Internet, totalmente accesibles para cualquier persona, independientemente de su edad. Es frecuente que los niños se vean expuestos involuntariamente a la pornografía a una edad temprana, por ejemplo, a través de un amigo o un hermano mayor. Es habitual que la pornografía contenga escenas de humillación y agresión física, como estrangulamiento y amordazamiento, y a menudo se alude al incesto. Debido a la facilidad de acceso, la pornografía se ha convertido en la fuente principal de educación sexual de muchos niños, y a veces es la única. También suele suceder que algunos niños someten a otros niños a prácticas que han visto en la pornografía. Aquí puedes leer más sobre cómo la pornografía puede afectar a los niños.
-
Mito: "La protección digital de la infancia siempre elimina la información LGBTI y las páginas de educación sexual".
Hechos: Es fácil comprobar que un servicio digital de protección de la infancia no suprime páginas con información sobre educación sexual y LGBTQI, por ejemplo umo.se. umo.se, rfsu.se, rfsl.se y snaf.se. Es igual de fácil corregir si una página web concreta se elimina por error.
Mito: "La protección digital de la infancia no funciona"
Hechos: La protección digital de la infancia se refiere a los niños más pequeños en edad preescolar, primaria y secundaria, donde tiene un efecto significativo. No existe ninguna protección digital de la infancia que sea eficaz al 100%, al igual que no existe ninguna cerradura de puerta, detector de humo o máquina expendedora que sea eficaz al 100%. Las cerraduras de las puertas pueden romperse, los detectores de humo pueden estropearse y es posible pedir a un mayor de 18 años que compre alcohol. Cualquiera que quiera burlar un sistema digital de protección infantil siempre podrá hacerlo, pero la sociedad limita en la medida de lo posible diversas cosas que son perjudiciales para los niños. La protección digital de la infancia también tiene un importante valor de señalización normativa. Existen diferentes tipos de protección digital de la infancia que son más o menos eficaces. Por lo tanto, es importante poner a prueba la opción elegida con regularidad y combinar la protección digital de la infancia que limita la exposición de los niños más pequeños a la pornografía con una política libre de pornografía, una educación periódica crítica con la pornografía personalizada y adecuada a la edad y conversaciones.
Mito: "La protección digital de la infancia es contraproducente porque contribuye a la falta de diálogo".
Realidad: Una investigación de la Universidad de Uppsala* en 2016 muestra que solo unos pocos de los niños del estudio habían hablado con un adulto sobre pornografía. En aquel momento, la mayoría de los municipios no habían activado la protección digital de los niños contra la pornografía en las escuelas y, del mismo modo, muy pocos padres habían activado la protección de sus hijos en los dispositivos digitales privados, pese a lo cual las conversaciones no se producían. En otras palabras, las llamadas no suelen producirse independientemente de que exista o no protección digital de la infancia, a menos que los adultos las inicien activamente. Por lo tanto, es importante que la prevención de la pornografía incluya una solución integral que limite el contacto de los niños más pequeños con la pornografía, combine la protección digital del menor con una política libre de pornografía, una educación periódica individualizada y adecuada a la edad sobre la pornografía y conversaciones críticas con la pornografía.Fuente:
*Magdalena Mattebo, Universidad de Uppsala, 2016
-
En 2022, el Consejo de Europa aprobó una resolución con una firme recomendación a los gobiernos de los 46 Estados miembros del Consejo de Europa para reducir la exposición de unos 100 millones de niños a la pornografía. De esta forma, el Consejo de Europa pide al gobierno sueco –que aún no ha actuado para proteger a los niños suecos de la pornografía, tal y como se establece en la resolución– que cumpla y garantice los requisitos del Consejo de Europa.
La organización Porrfri Barndom (Niñez sin Pornografía) se ha puesto en contacto con el gobierno para averiguar si actuará de acuerdo con la resolución del Consejo de Europa. Hasta el momento, el gobierno no ha respondido a la pregunta. Porrfri Barndom sigue haciendo gestiones para obtener una respuesta.
El Consejo de Europa ha publicado el siguiente texto en su sitio web:
“Los dispositivos digitales deben incorporar bloqueadores de contenidos para adultos para proteger a los niños
Todos los dispositivos digitales deben incorporar de fábrica controles parentales fáciles de usar y herramientas de filtrado y bloqueo de material pornográfico para combatir la exposición de los niños a contenidos para adultos, señaló la Asamblea. Estas herramientas de control deben “activarse sistemáticamente en espacios públicos, como colegios, bibliotecas y clubes juveniles”.
Al adoptar por unanimidad una resolución basada en el informe elaborado por Dimitri Houbron (Francia, ALDE), los parlamentarios expresaron su profunda preocupación por “la exposición sin precedentes de los niños a imágenes pornográficas, lo que es perjudicial para su desarrollo psicológico y físico”. Esta exposición, dijeron, “conlleva mayores riesgos de estereotipos de género nocivos, adicción a la pornografía y relaciones sexuales precoces y poco saludables”.
-
Pregunta en tu municipio si existen servicios digitales de protección de la infancia en las actividades que el municipio desarrolla para niños, como colegios, centros de ocio y bibliotecas. Puedes enviar nuestra propuesta ciudadana prerredactada “Hej kommun!” (¡Hola municipio!) al correo informativo de tu municipio, o al presidente de la junta municipal, independientemente de si el municipio acepta o no propuestas ciudadanas. Pregunta también si hay algún sistema digital de protección infantil en las redes wifi abiertas que están disponibles en los espacios públicos del municipio a los que acuden niños, como restaurantes, centros comerciales, parques infantiles, bibliotecas, etc.
¡Juntos podemos impulsar el desarrollo y aumentar la seguridad infantil!
IMPRIMA Y DISTRIBUYA EL FOLLETO: "CÓMO AUMENTAR LA SEGURIDAD EN LÍNEA EN TORNO A SU HIJO"
Crea una zona libre de pornografía en torno a tu hijo distribuyendo nuestra hoja informativa que explica cómo activar la protección infantil de Apple y Google en 60 segundos, a todos los padres del colegio de tu hijo, en el centro de ocio, en el equipo de baloncesto y en el grupo de amigos. La única forma de proteger a tu hijo es proteger a todos los niños que le rodean.
En la guía hay un código QR que conduce a consejos de expertos apropiados para cada edad sobre cómo tener esa importante conversación sobre la pornografía.
Compártela también por vía digital, por ejemplo, en los chats de Whatsapp y por correo electrónico con otros padres.
¡Efectivo y muy sencillo!
¡Reparte la hoja informativa en la próxima reunión de padres!
-
Un consejo importante es que te pongas de acuerdo con uno o dos padres antes de la reunión de padres, para que sean varias personas las que planteen el tema. De esta forma podrás iniciar el proceso y atraer fácilmente a más personas.
Una manera de iniciar la conversación es contar cómo adquiriste conciencia del problema, por ejemplo, que viste una publicación de la organización Porrfri Barndom (Niñez sin Pornografía) en las redes sociales.
Distribuye la hoja informativa para que todos puedan llevarse a casa información breve y la dirección de este sitio web donde pueden obtener más ayuda. Nuestra experiencia es que los padres se sentirán agradecidos y felices por la ayuda recibida.
Después de la reunión puedes distribuir la hoja informativa a través de los canales que utilizan los padres del colegio, por ejemplo, un chat de Whatsapp, por correo electrónico o una página de Facebook.